Para ver el documento completo, hacer click aquíEn casi todas las sociedades occidentales se observa un decrecimiento del
número de matrimonios (salvo en Portugal y Grecia), mientras que al tiempo
en toda ellas se produce un incremento exponencial de las parejas de hecho, aun-
que existen grandes diferencias entre, por ejemplo, los países nórdicos, donde el
número de parejas no casadas prácticamente es equiparable a las de las casadas, y
los países como España, Portugal, Grecia o Italia, donde la proporción de parejas
no casadas apenas llegaba en 1999 al 3 por 100 del total.
La pareja de hecho es hoy una modalidad de convivencia plenamente aceptada
que no sólo conforma una alternativa al matrimonio, sino que en muchas ocasiones
lo precede a modo de matrimonio de prueba (trial marriage) o se intercala como
modo de vida entre dos matrimonios de una persona.
Frecuentemente las parejas de hecho han venido cambiando de status y han
accedido al matrimonial con la llegada de los hijos, si bien parece que esta tenden-
cia también está en proceso decreciente. A título de ejemplo, en Suecia la mitad de
los niños nacidos en 2001 lo fueron fuera del matrimonio. Situación similar se
produce en otros países nórdicos, donde la convivencia fuera del matrimonio,
reconocida en alguna medida por el Derecho, cuenta con una tradición secular (2)
y es un estilo de vida más (lifestyle choice) equiparable al que se sustenta en el
matrimonio. En Francia el número de niños nacidos fuera del matrimonio es
aproximadamente del cuarenta por ciento y en Inglaterra aproximadamente la
cuarta parte (3), cifra similar a la que se daba en Italia en 2000 (4). En España esa
cifra apenas sobrepasaba el 11,09 por 100 en 1995 (5), mientras que en 1999 era
del 16,30 por 100 y en 2004 ya alcanzaba el 25,08 por 100 (6). Aunque también se
incluyen aquí las familias monoparentales no cabe duda que un número importan-
te de estos nacimientos se producen en el seno de parejas que no han formalizado
su situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario